
PROGRAMA IV JORNADS BIBLIOTECARIAS DEL CHUBUT
[Descargar: programa final.pdf]
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE
08:00 hs. Acreditaciones
09:30 hs. Apertura
10:30 hs. Ponencia: "La comunicación en la web 2.0" – Lic. Daniel H. Spina - Director el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. (Río Gallegos, Santa Cruz)
11:15 hs. Refrigerio
11:30 hs. Charla: “Las TIC’s y el derecho a la información” – Lic. Clara Graciela Chaves - Consultora Internacional Asociada Castle2002, Subdirectora de la Red Internacional de Información Legal. GLIN-Estación Argentina. Biblioteca del Congreso de la Nación, Argentina. (San Isidro, Buenos Aires)
12:15 hs. Receso
14:00 hs. Compartiendo experiencias
- 14:00 hs: "Ni digital ni virtual... las bibliotecas satélites "orbitan" las bibliotecas académicas" - Bibl. Iris Santesteban (Unidad Académica San Julián) y Bibl. Stella Cruz (Unidad Académica Caleta Olivia) – Biblioteca de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral
- 14:20 hs: “Folleto mensual con desafíos” - Bibl. Andrés Chaloupka – Colegio Nº 708, Esquel (Chubut)
- 14:40 hs: “El acceso a la información educativa. Una realidad posible en el CPIE-Chubut” - Bibl. María Cristina Velasco – Coordinadora CPIE Chubut - Rawson
- 15:00 hs: “Tecnicatura Superior en Bibliotecología. Modalidad de formación” – Bibl. Claudia Cancho – Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología, ISFD Nº 801 de Trelew; Prof. Emma Socino – Asesora pedagógica
- 15:20 hs: “Desarrollo de un sistema de votación de libros a partir de una herramienta Web 2.0” – Bibl. María Gabriela Silvoni; Informática Leticia Angela Lizondo; Lic. Gladys Vanesa Fernández – Biblioteca y Servicio de Documentación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero – Mar del Plata (Buenos Aires)
- 15:40 hs: “Dicen los que los vieron, yo no estaba, pero me dijeron que”... ¿Cómo transmitir el placer de leer cuentos? – Bibl. Silvia Liliana Senatore – Capacitadora Ambiental en el Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación del GCABA – y Bibl. Rosa Angela Astolfo
16:00 hs. Refrigerio
- Poster “Creación del Archivo Histórico Municipal de Gaiman” – Bibl. Mariela Isabel Miguel y Museóloga Solange Muriel Turnaturi – Gaiman (Chubut)
16:30 hs Ponencia: “Algunas ideas, recursos y propuestas en torno a la selección de literatura para la Biblioteca Escolar” - Mg. Margarita María Sacks – Profesora; Tallerista del Programa Provincial de Lectura de la provincia del Chubut (Plan Nacional de Lectura) – Puerto Madryn (Chubut)
17:15 hs Ponencia: “Formación del Bibliotecario: condición necesaria para ejercer el Rol” – Bibl. Alberto César Gillén – Biblioteca Popular “Elum Duham” del barrio San Cayetano – Comodoro Rivadavia (Chubut)
18:00 hs Ponencia: “Relevamiento sobre condiciones de trabajo de los bibliotecarios en Argentina: una experiencia potenciando el uso de las NTics” – Bibl. Norma Viviana Cancino (Villa Madero, Buenos Aires), Bibl. Miriam Beatriz Franco (San Carlos de Bariloche, Río Negro), Bibl. Gladys Elisa Nogueira (Lanús, Buenos Aires) – Miembros de la Asamblea Pro-Sindicato de Bibliotecarios.
18.45 hs Ponencia: “Abriendo las puertas de la biblioteca: la investigación como herramienta para la integración del saber con el hacer” – Lic. Cecilia Belén Angulo González – Docente de nivel secundario y terciario – Comodoro Rivadavia (Chubut)
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE
08:30 hs. Talleres simultáneos
* “Vivero escolar, como estrategia motivadora del aprendizaje sobre nuestros amigos los árboles nativos argentinos” – Bibl. Silvia Liliana Senatore – Capacitadora Ambiental en el Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación del GCABA – y Bibl. Escolar Rosa Angela Astolfo (CABA)
* “Una mirada sobre los libros álbum: algunos recorridos posibles” – Mg. Margarita María Sacks – Profesora; Tallerista del Programa Provincial de Lectura de la provincia del Chubut (Plan Nacional de Lectura) – Puerto Madryn (Chubut)
* “Blog: una oportunidad para las Bibliotecas escolares ” – Bibl. María Cristina Velasco – Coordinadora CPIE Chubut – y analista en computación administrativa Claudia Marchesani - Rawson
* “Sistema integrado de gestión de bibliotecas Koha-UNLP” - Bibl. María Fernanda Pietroboni - Directora de la Biblioteca Facultad de Cs. Económicas- y Bibl. María del Rosario Molfino - Directora de la Biblioteca Facultad de Informática – Integrantes del grupo de desarrollo KOHA- UNLP, LINTI-Facultad de Informática – La Plata (Buenos Aires)
* “Usuarios y bibliotecarios… no sos vos, soy yo” – Bernardina Igoa – Biblioteca Universitaria Gabriel A. Puentes UNPSJB – Trelew (Chubut)
* “Acceso a la Información en línea ¿Libre o legislada?” – Bibl. Claudia Vanesa Suarez, Bibl. María Belén Lanús y Bibl. María Lilia Tilotta Tieghi – Trelew (Chubut) - Notebooks para asistentes
10:30 hs. Refrigerio
10:45 hs. Talleres simultáneos
* “Una mirada sobre los libros álbum: algunos recorridos posibles” – Mg. Margarita María Sacks – Profesora; Tallerista del Programa Provincial de Lectura de la provincia del Chubut (Plan Nacional de Lectura) – Puerto Madryn (Chubut)
* “Blog: una oportunidad para las Bibliotecas escolares ” – Bibl. María Cristina Velasco – Coordinadora CPIE Chubut - y analista en computación administrativa Claudia Marchesani - Rawson
* “¿Por dónde empezamos? El desafío de construir proyectos en la Biblioteca” – Lic. Cecilia Belén Angulo González – Docente de nivel secundario y terciario – Comodoro Rivadavia (Chubut)
* “La Red GLIN como instrumento de acceso a la información legal” – Lic. Clara Graciela Chaves - Consultora Internacional Asociada Castle2002, Subdirectora de la Red Internacional de Información Legal. GLIN-Estación Argentina. Biblioteca del Congreso de la Nación, Argentina. (San Isidro, Buenos Aires)
* “El derecho al acceso a la información desde una visión creativa” - Prof. Rosa del Carmen Murga y Prof. María Alejandra Beltrán – Trelew (Chubut)
* “No dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy: Conservación Preventiva en Bibliotecas (Primera Parte)” – Lic. Haydee María Murga y Gabriela Ana Rosa Alvarez – Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sedes Comodoro Rivadavia y Esquel (Chubut)
* “Acceso a la Información en línea ¿Libre o legislada?” – Bibl. Claudia Vanesa Suarez, Bibl. María Belén Lanús y Bibl. María Lilia Tilotta Tieghi – Trelew (Chubut) - Notebooks para asistentes
12:45 hs. Receso
15:00 hs. Talleres simultáneos
* “¿Por dónde empezamos? El desafío de construir proyectos en la Biblioteca” – Lic. Cecilia Belén Angulo González – Docente de nivel secundario y terciario – Comodoro Rivadavia (Chubut)
* “La Red GLIN como instrumento de acceso a la información legal” – Lic. Clara Graciela Chaves - Consultora Internacional Asociada Castle2002, Subdirectora de la Red Internacional de Información Legal. GLIN-Estación Argentina. Biblioteca del Congreso de la Nación, Argentina. (San Isidro, Buenos Aires)
* “Sistema integrado de gestión de bibliotecas Koha-UNLP” - Bibl. María Fernanda Pietrobozni - Directora de la Biblioteca Facultad de Cs. Económicas- y Bibl. María del Rosario Molfino - Directora de la Biblioteca Facultad de Informática – Integrantes del grupo de desarrollo KOHA- UNLP, LINTI-Facultad de Informática – La Plata (Buenos Aires)
* “Usuarios y bibliotecarios… no sos vos, soy yo” – Bernardina Igoa – Biblioteca Universitaria Gabriel A. Puentes UNPSJB – Trelew (Chubut)
* “El derecho al acceso a la información desde una visión creativa” - Prof. Rosa del Carmen Murga y Prof. María Alejandra Beltrán – Trelew (Chubut)
“No dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy: Conservación Preventiva en Bibliotecas (Segunda Parte)” – Lic. Haydee María Murga y Gabriela Ana Rosa Alvarez – Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sedes Comodoro Rivadavia y Esquel (Chubut)
17:00 hs. Refrigerio
17:15 hs. Encuentros por especialidad
Durante todo el día jueves estará armado el Stand de la Editorial Alfagrama para todos aquellos que deseen adquirir libros sobre bibliotecología.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE
08:30 hs. Mesas redondas
11:00 hs. Refrigerio
11:15 hs. Conferencia: “Volver a casa”: los repositorios institucionales y el Acceso Abierto – Bibl. Ana María Sanllorenti – Directora a/c de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires
12:00 hs. Conclusiones de las mesas redondas
13:00 hs. Cierre
[Descargar: programa final.pdf]
No hay comentarios:
Publicar un comentario